Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
CPDceliasm by Celia Salto Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://cpdceliasm.blogspot.com.es/.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://cpdceliasm.blogspot.com.es/

jueves, 7 de diciembre de 2017

Sociales.


Proyecto 2.

Pg 40.
Libro en español.
1¿A qué ríos se refiere Antonio Machado en su poesía?
Antonio Machado se refiere en su poesía a dos ríos: el Duero y el Guadalquivir.
2¿Qué otros ríos fueron fuente de inspiración de autores españoles?
El río Guadalquivir para Federico García Lorca:


El río Guadalquivir,
va entre naranjos y olivos.
Los dos ríos de Granada,
bajan de la nieve al trigo...
El río Guadalquivir para Antonio Machado:
¡Oh Guadalquivir!
¿Te vi en Cazorla nacer;
hoy en Sanlúcar morir...
El Duero para Antonio Machado:
 ¡Oh Duero, tu agua corre
­y correrá mientras las nieves blancas
de enero al sol de mayo...
3Busca información sobre refranes, poesías, leyendas,etc,o cualquier otro género literario sobre los ríos españoles.
El río Guadiana para Garcilaso:

A orillas del Guadiana,
yo me olvido de mis penas,
¡o feliz descanso!tan feliz;
que parece haber sabido, de su escondite,
el propio Garcilaso.

 A mirarse conmigo complacido
en su espejo de plata puro y manso,
seas pues, se me escuchas bienvenido
a la paz, dulce paz de este remanso.

A orillas del Guadiana, ningún ruido 
solo el ruido de algún gorrión si acaso,
me molesta y me duermo en el sonido
de su verso cansado y aburrido 
desde que sale el sol hasta el ocaso...
...que ya me voy lo mismo que he venido. 

El Tajo y el Duero para Miguel Hernández: 

¡Ay, qué temprano nací,
ay, que cegué y qué temprano!
¡Nunca seré el hortelano
del huerto que apetecí!
Donde no haya río,habrá
canales de agua y granito,
que están pidiendo en un grito
el Tajo y el Ebro ya.
Acueductos con estruendo
de carros y de animales
a la grupa de los cuales
vendrán los hombres riendo…

El río Miño:

El río Miño nace en Galicia,
atraviesa a Portugal,
y hasta el Océano Atlántico
va para desembocar. 

El Duero para 

El Duero,
el río más grande,
nace muy cerca de Soria,
pasea por Salamanca,
Valladolit y Segovia.

El Tajo:

El Tajo,
es el más largo,
y su afluente por Madrid,
es el Manzanares,
junto a un bello jardín.

El río Guadiana:

Las lagunas de Ruidera
ver nacer el río Guadiana,
que se esconde y aparece.

El río Ebro:

El Ebro,
el más caudaloso,
pasea por Zaragoza,
y a la virgen del Pilar,
siempre le baila por una jota.

Trabajo hecho por:
Celia Salto nº24,Pablo Martínez nº15 y Cristina Alcántara nº1.


Resultado de imagen de dibujos de poesias
Fuente de la imagen:
http://unionhispanomundialdeescritores.ning.com/profiles/blogs/la-pluma-del-poeta


 Fuentes de las poesías:
https://www.pinterest.es/pin/133067363970919954/
 https://carlosdeprada.wordpress.com/cultura-de-la-naturaleza/los-rios-de-antonio-machado/
 http://www.futurodelagua.com/2016/08/03/miguel-hernandez-el-ebro-y-los-trasvases/

 

Cpd

Animación sobre las normas de netiqueta.